
Descubre los usos y diferencias entre RGB, CMYK y Pantone. Aprende qué sistema de color usar en diseño gráfico, impresión y branding profesional.
RGB vs CMYK vs Pantone:
la guía completa para diseñadores gráficos




Si estás en el mundo del diseño gráfico o branding, seguro te has topado más de una vez con las siglas RGB, CMYK y Pantone. Y aunque parecen términos técnicos, son fáciles de entender, y la realidad es que son la clave para que un diseño se vea increíble tanto en pantalla como en impresión.
Así que hoy te voy a contar, de forma clara y sin vueltas, qué significa cada sistema de color, cuándo usarlo y por qué es tan importante dominarlos.

✨ Úsalo cuando diseñes para:
Webs y apps.
Redes sociales.
Videos y fotografía digital.
RGB
El idioma del color en pantallas
El sistema RGB (Red, Green, Blue) es el que hablan las pantallas. Funciona con luz, y cada color se forma combinando rojo, verde y azul en diferentes intensidades.
Cómo funciona: de 0 a 255 en cada color. Si todos están al máximo → blanco; si están en cero → negro.
Lo mejor: tiene una gama enorme, llena de colores brillantes y vibrantes que en impresión no siempre se pueden lograr.



✨ Úsalo cuando diseñes para:
Flyers, catálogos, revistas.
Papelería corporativa.
Packaging y productos impresos.
CMYK
El rey de la impresión
El sistema CMYK (Cyan, Magenta, Yellow y Key/Black) es el estándar para cualquier cosa que salga de la imprenta. A diferencia del RGB, aquí los colores se forman restando luz: entre más tinta, menos luz refleja el papel.
Cómo funciona: mezcla porcentajes de cian, magenta, amarillo y negro.
Lo mejor: es el lenguaje universal de revistas, pósters, empaques y todo material impreso.
Ojo: tiene menos colores que RGB, así que algunos tonos neón o muy intensos no se verán igual en papel.



✨ Úsalo cuando diseñes para:
CUALQUIER COSA!
Logotipos y branding.
Manuales de identidad visual.
Empaques premium, señalética y uniformes.
PANTONE
Precisión absoluta en tu marca
El Pantone Matching System (PMS) es como la Biblia del color para diseñadores y marcas. Cada tono tiene un código único y está premezclado, lo que asegura que se vea exactamente igual en cualquier impresión y en cualquier pantalla, donde sea que estés en el mundo.
Cómo funciona: usas una tinta directa con su número específico (ejemplo: Pantone 186 C).
Lo mejor: fidelidad total, incluso en tonos metálicos o fluorescentes que CMYK no puede reproducir.
Lo no tan bueno: suele ser más caro, pero vale la pena cuando la identidad de marca depende de la exactitud del color.





Entonces
¿Cuál deberías usar?
Digital → RGB
Impresión → CMYK
Proyectos a gran escala → Pantone

Para cerrar...
Dominar la diferencia entre RGB, CMYK y Pantone es básico si quieres que tu trabajo se vea profesional en cualquier medio.
El color no es un detalle cualquiera: es lo que hace que una marca sea reconocible y transmita lo que realmente quiere comunicar. Así que la próxima vez que te sientes a diseñar, piensa: ¿esto va a vivir en pantalla, en papel o necesita un color perfecto? Ahí tendrás la respuesta.
Visita nuestro Instagram!
También explicamos a todos los creativos de forma rápida y sencilla con videos en nuestras redes sociales y de forma más casual todos nuestros proyectos de branding, naming, packaging y más.
Síguenos como: @bedesigns.estudio para mantenerte al día sobre más contenido en el mundo del diseño, solo aquí, en Be Designs.




Dale click a la imagen
para ver el reel
🢀🢀🢀

