
Mini Branding + Naming (Querétaro MX, 2025)
Domus Honesta
Este proyecto nace en Querétaro como una respuesta directa a la necesidad de servicios de construcción y remodelación confiables, eficientes y profesionales. Fundada por dos amigos con una visión clara, la marca busca posicionarse como una alternativa seria frente a un mercado saturado por la informalidad y el incumplimiento. Su enfoque va más allá del diseño arquitectónico o la ejecución de obra: busca generar relaciones de confianza y seguridad con sus clientes, respondiendo con responsabilidad, orden y compromiso en cada proyecto.
Desde sus cimientos, la marca fue construida con un fuerte componente estratégico, priorizando una comunicación clara y un mensaje visual potente que inspire credibilidad, a su vez viendose moderna y funcional, pensada para destacar dentro del sector sin sacrificar la accesibilidad ni la cercanía con su audiencia meta.




El nombre “Domus Honesta” surge de un análisis profundo y comparativo entre más de 25 marcas del mismo sector. Se buscaba una denominación que no solo fuera fonéticamente atractiva y fácil de recordar, sino también rica en significado y diferenciación. “Domus”, palabra de origen latino, significa “hogar”, mientras que “Honesta” hace referencia directa a la honestidad, uno de los pilares fundamentales del proyecto. El nombre completo sugiere un hogar construido con integridad, orden y transparencia.
Este naming fue validado legalmente y se aseguró su disponibilidad tanto en redes sociales como en dominios web y ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), lo cual otorga viabilidad comercial y legal para su uso exclusivo. Es un nombre que proyecta confianza y, a la vez, deja entrever el carácter ético y profesional de la empresa.




El logotipo fue diseñado como un isologo, unificando símbolo y texto para formar una sola entidad gráfica coherente y poderosa. La palabra “Domus” fue intervenida con una línea base dentro de la “D” que representa simbólicamente los cimientos seguros sobre los que la empresa construye. En la “H” de “Honesta” se integra un medio cuadrado inclinado en color rojo que hace alusión a una casa, reforzando visualmente el rubro de la marca.
El tagline “Construcción y Remodelación” se incorpora como descriptor para clarificar de manera inmediata el giro del negocio. Este detalle suma valor al logotipo, ya que funciona en distintos contextos sin perder su intención comunicativa. El resultado es un símbolo potente, profesional y con carga conceptual, ideal para proyectar credibilidad y compromiso.






La selección cromática fue una decisión estratégica para romper con los convencionalismos del sector de la construcción, donde predominan los tonos azules y grises. El color principal es un rojo brillante, que comunica fuerza, energía, urgencia y decisión; características necesarias en el rubro constructivo. A este se suma un púrpura suave que aporta un matiz creativo y reflexivo, haciendo alusión a la visión y planeación en cada obra. Finalmente, un blanco limpio complementa el sistema, transmitiendo orden, armonía y transparencia. Esta paleta crea una identidad moderna, cálida y confiable.


Para reforzar el carácter moderno, técnico y a la vez accesible de la marca, se eligió la familia tipográfica Mulish. Esta fuente sans serif, de construcción geométrica y estilo minimalista, resulta ideal para transmitir claridad, seriedad y profesionalismo en cualquier tipo de aplicación. Además, su amplia variedad de pesos permite establecer jerarquías visuales claras en títulos, subtítulos y cuerpos de texto, adaptándose con facilidad tanto a medios digitales como impresos.
TIPOGRAFÍA
CLARA
























El universo gráfico de Domus Honesta se construye a partir de líneas diagonales y horizontales que simulan vigas, planos o estructuras arquitectónicas, creando un lenguaje visual técnico pero dinámico. Estos elementos permiten extender la identidad visual más allá del logotipo, funcionando como herramientas gráficas que refuerzan el mensaje de orden, planificación y precisión.
Su aplicación en fondos, secciones de documentos o materiales promocionales ayuda a modular la comunicación de la marca sin caer en la rigidez, permitiendo versatilidad sin perder la coherencia. Este sistema refuerza la idea de que cada detalle cuenta, tanto en la construcción de un espacio físico como en la edificación de una marca.
La marca se proyecta con consistencia y eficacia en una variedad de soportes físicos y digitales. Desde papelería y tarjetas de presentación hasta señalética y elementos de obra, las aplicaciones reflejan orden y profesionalismo. Las simulaciones permiten visualizar cómo se adapta la identidad en contextos reales, validando la funcionalidad del sistema visual.